Noticias


18 de mayo de 2013

Brilla el genio musical de Juan Perro en el Cecut

Acompañado por el guitarrista catalán Joan Vinyals, que con habilidad extraordinaria lo mismo toca un flamenco que requintea un rock y se hunde en las profundidades de un blues de pura cepa, Juan Perro dejó constancia de su madurez musical sin perder un grano de frescura, fuerza expresiva y poder de comunicación con el público, que ovacionó en varias ocasiones a los músicos ibéricos.

Tras la breve introducción del crítico musical Octavio Hernández, quien agradeció la disposición de las autoridades del Cecut para acoger este tipo de conciertos, Juan Perro arrancó su desenfrenado recorrido por un repertorio que intercaló las piezas de su disco más reciente Río Negro (2011), con otras composiciones suyas de discos anteriores y los éxitos de Radio Futura que reactivaron la memoria de muchos.

En su encarnación de Juan Perro, Auserón ha producido hasta la fecha cinco álbumes: Raíces al viento (1996) La Huella sonora (1997) Mr. Hambre (2000), Cantares de vela (2002) y el citado Río negro, y con sus cortes de varios de esos materiales el dueto español estructuró el repertorio que interpretó anoche en el Cecut.

La respuesta del público subió varios decibelios cuando Juan Perro interpretó los rememorados éxitos de Radio Futura: Veneno en la piel, El puente azul y más todavía al sonar los primeros acordes de La negra flor y A cara o cruz, dos de las canciones emblemáticas de la banda, que en sus versiones acústicas y con el soporte de la guitarra de Joan Vinyals se escucharon renovadas y lozanas.

En El Ritmo perdido, título del concierto y del libro en el que expone los resultados de sus pesquisas sobre las raíces negras en la música española, hundidas en el pozo de los tiempos pero presentes desde siempre en gran parte de la música occidental, Juan Perro ofreció una mezcla armoniosa de folk, rock y música caribeña, con aires de jazz y frecuentes recaídas deliciosas en el blues de Nueva Orleáns y el Mississippi.

Resultó ser un espectáculo acústico de altos vuelos, en el que brillo con intensidad el genio musical del dueto español, en una noche que será recordada por mucho tiempo.

Crítica publicada en el periódico Frontera