Noticias


25 de octubre de 2025

Cátedra musical de Santiago Auseron en el Mar de Vigo

Santiago Auserón estuvo ayer de sobresaliente. Incluso, matrícula de honor. Su nuevo proyecto, “La Academia Nocturna”, aprobó y con creces ante un público que llenó el Auditorio Mar de Vigo. El ex integrante y fundador de Radio Futura reelaboró en directo algunas de las mejores canciones de su trayectoria, pero también sorprendió con nuevos sonidos y acompañado por un grupo de músicos de altura que supieron conectar con el público.

La variedad musical presente en Auserón, transformada en su dilatada carrera, le hizo pasar del rock de la ‘Movida Madrileña’ a ritmos más caribeños. Pero sin perder la esencia. Aunque se atrevió con otros formatos, como el rhythm & blues, el jazz o el soul. 

Una nueva vida con “La Academia Nocturna” que también fue su despedida del alter ego Juan Perro. Vuelve a ser Santiago Auserón, aquel rockero mestizo que sorprendió en los años 80 con “Escuela de Calor”. Aunque ya no es el mismo. Pasó desde la locura juvenil a querer cocinar un trabajo más lento, con un toque latino tradicional. Y eso se notó ayer, con Vicenç Solsona en la guitarra; Isaac Coll en el bajo; Gabriel Amargant, en saxo y clarinete y Pere Foved, en batería. “Luz de mis huesos”, “Extraños deseos” y “Río negro”, algunas de las canciones destacadas ayer.

Madrid, Barcelona, Alicante… Auserón abrió su academia nocturna en los mejores escenarios españoles. No podía faltar Vigo. Reinterpretó algunas de las ‘clásicas’ de Radio Futura, que sonaron entre 1979 y 1992, cuando tocaba con su hermano Luis. Y, ese grupo, llegó a ser considerado la mejor banda española de la década de los 80. Asimismo, en 2004, fue nombrado mejor grupo español de los últimos 25 años por los oyentes de Radio Nacional de España. Todo ello con Santiago Auserón como voz cantante. 

Con el fin de Radio Futura, Auserón encontró un nuevo espacio para la música. Cambió su nombre por el artístico Juan Perro y se empapó de la cultura cubana. En esa etapa realizó colaboraciones con artistas de gran talla como Compay Segundo, Raimundo Amador o Kiko Veneno. Ese amor por Cuba ya venía de lejos, cuando en el año 1984 comenzó a investigar sus raíces. Pero seguía con el rock de Radio Futura. 

Como Juan Perro grabó en La Habana el álbum “Raíces al viento” (1995) y, posteriormente “La huella sonora” (1997), “Mr. Hambre” (2000, año en que gira también por México y los EE. UU.) y “Cantares de vela” (2002). Coproduce también el segundo disco en solitario de su hermano Luis Auserón, “El caos y el orden” (1997). En la banda de Juan Perro colaboran habitualmente prestigiosos músicos de rock, jazz, flamenco y son. Después de un parón en el que desarrolló otros proyectos musicales, volvió con el proyecto de Juan Perro en 2009, editando el disco “Río Negro” en 2011.

Ahora, con 71 años mantiene viva la llama de Radio Futura a su manera. Él mismo reconoció que hubo momentos donde pudo haberse realizado un reencuentro, pero la muerte de Enrique Sierra dolió mucho. Así, Auserón también lo recuerda, a través de la música.

Crítica de Saúl Cruz para El Atlantico.