Noticias


30 de diciembre de 2013

Juan Perro en construcción permanente

Volver a reunir a Radio Futura (tarea quimérica en la actualidad, pero factible en un pasado nada lejano) le hubiera reportado pingües beneficios, pero él siempre prefirió mirar hacia adelante, incluso aunque fuera desde presupuestos que lindaban con los márgenes de la industria. Y envidar, en cada nuevo proyecto, en el manejo de esa gran baraja de géneros por cuyas arterias circula un riego sanguíneo mestizo. La mayoría de las veces, con un acerado y variable componente racial. Como el blues, el rock and roll genuino, las sonoridades caribeñas e incluso el jazz. Lo cual no deja de ser también un arte. Un arte al que, si algo precisamente no le falta, es un buen relato al que agarrarse: el que fuera su último libro, El ritmo perdido (Península), era un espléndido complemento teórico para todo aquel que pretenda entender la filosofía que ha guiado los pasos de Juan Perro.

Su inminente visita nos lo presenta en compañía de su fiel escudero, el guitarrista Joan Vinyals, en el mismo formato con el que despachó un extraordinario concierto en el Teatro Olympia, hace algo más de dos años, presentando los temas de Río Negro (2011) y una buena retahíla de clásicos. Una tesitura prácticamente acústica, lejos del boato de la otra encarnación escénica que ha frecuentado en los últimos meses, al frente del proyecto La Zarabanda. Con aquella formación estuvo girando durante la segunda mitad de 2013, y fue también con ellos con quienes plasmó su trabajo en un disco editado en La Huella Sonora y distribuido en tiendas y también a través del digital Jot Down, para el que publicó hace escasas semanas un lúcido y conmovedor texto acerca de la complicada situación que atraviesa el país. No le faltan argumentos ni recursos, en todo caso, como para defender su obra por sí sola y en cualquier versión. Su concierto del 31 de enero en el Espai Rambleta servirá también para cerrar el ciclo de conmemoración de los quince años de vida de la publicación musical Efe Eme, que celebra tres lustros en los que ha transitado por diferentes formatos (del papel a la web), como publicación de ámbito estatal radicada en Valencia. Y culmina periplo por nuestras tierras al día siguiente, con su concierto del 1 de enero en la sala Opal de Castellón.

Artículo de Carlos Pérez de Ziriza para la revista Beat Valencia

la revista está a su disposición en formato PDF en este enlace.