Noticias


01 de agosto de 2010

Juan Perro navegó de España a Sudamérica por Un Mar de Canciones

La velada, en lo musical, comenzó con la actuación de Miguel Rodríguez, ganador de la pasada edición del certamen de Canción de Autor del Instituto Andaluz de la Juventud. Dio una buena muestra de sus temas de corte intimista que pusieron las bases de todo lo que vendría después. Concretamente, le siguió el grupo Alis, liderado por el baezano Pachi García. Además de sus últimas composiciones, regaló algunos temas en homenaje al desaparecido Antonio Vega, contando para ello con la colaboración de varios amigos sobre el escenario.

De esta forma, llegó el momento de recibir a Santiago Auserón, quien tuvo que 'vérselas' desde el primer minuto con muchos seguidores de Radio Futura que no cesaron de pedirle temas míticos de su anterior etapa. Pero claro, quien quería hacerse oír bajo su sombrero era Juan Perro. Y tras dejar claro en un par de ocasiones que ahora está en otra historia, se lanzó a desgranar los temas con los que desde hace varios años y varios discos viene explorando otros territorios musicales, con el mestizaje como hilo conductor. Muchos de ellos sonaron a nuevos, tanto que aún no han aparecido en disco, pues lo harán en breve.

Entre medias fue creciendo el compadreo y la conexión con el público, hasta tal punto que un espontáneo no dudó en aparecer en escena a ofrecerle un 'traguito' de cerveza, que aceptó gustoso, y una espontánea se plantó sobre las tablas para marcarse un baile con mucho son, llevándose a cambio una ovación y un 'piquito' del artista, que en todo momento estuvo locuaz.

Entre las canciones más conocidas del repertorio estuvieron 'A un perro flaco', 'Charla del pescado', 'El carro' o 'Fonda de la Dolores', con la que cerró el recital, marcándose un baile con más de una veintena de chicas. No obstante, previamente quiso tener un detalle con un sector del público que no paró ni un minuto de reclamarle un recuerdo a Radio Futura, y se marcó en plan acústico 'La estatua del jardín botánico', totalmente improvisada, con menos acordes de los necesarios y algunos fallos en el desarrollo de la letra. La falta de costumbre se notó, claro. Aunque con eso fue suficiente para que en ese momento el auditorio estallase en una ovación unánime. Un buen elemento este Juan Perro, que sigue siendo una de las voces más características de la historia de la música patria y mantiene, incluso ha incrementado, su personalidad, presencia y peso. Chapó.

Crítica de Alberto Román para el periódico Ideal.

Podéis leer otra crítica publicada en el periódico digital de Jaén Teleprensa.es.