03 de marzo de 2010
El músico señaló ayer en una rueda de prensa en Barcelona que si su álbum Cantares de vela era introspectivo, en esta ocasión tiene ganas de "pasar de las autocontemplaciones". Y de "cantar historias que pueden ser las de cualquiera, con personajes de la calle o con escenas narrativas que intentan cazar el espíritu de un lugar, ya sea un barrio de Madrid, una calle de Nueva Orleans o un paisaje del Empordà", explicó.
Una de las canciones, la titulada Girasoles robados, tiene que ver con parajes de esa comarca catalana, mientras que Malasaña, con toques country, está inspirada en esa zona de Madrid que tan bien conoce. Otro tema es Reina Zulú, con reminiscencias africanas, pero del que más habló es de José Rasca, con el que ha querido homenajear a Joe Stru-mmer, cantante de los Clash, que durante una temporada vivió en Madrid en la casa de su hermano. "Fumaba porros mientras veía girar el tambor de la lavadora", apostilló.
La letra cuenta una historia verídica y, en su opinión, el resultado final es "una especie de romance a la española con hard inglés". La idea de quien fuera líder de Radio Futura es grabar en directo todo ese "mestizo universo sonoro", en un momento no precisamente fácil para la producción discográfica.
Además, en los conciertos ofrecerá una selección de sus anteriores álbumes La huella sonora, Mr. Hambre, Cantares de vela y Raíces al viento. Durante las actuaciones, además de cantar, Juan Perro tocará la guitarra, un instrumento que compartirá con Joan Vinyals, mientras que Martín Leiton se encargará del contrabajo, Javier Mora de los teclados y Moisés Porro tocará la batería y la percusión.
Entiende el compositor que están asumiendo "un riesgo enorme". "Empezamos gira con banda nueva y canciones nuevas, pero estamos tranquilos porque llevamos tiempo trabajando y ensayando" afirmó Auserón, antes de agregar: "Creo que va a haber emoción".
Después de Barcelona, ofrecerá nuevos conciertos en la estación de esquí de Formigal el sábado y el día 26 de este mes estará en Girona.
Preguntado sobre la posibilidad de acabar algún día con el personaje de Juan Perro, Santiago Auserón dijo que todavía tiene por delante entre una o dos décadas de trabajo, especialmente centrado en el estudio y las fusiones de ritmos y melodías que surgen a ambos lados del Atlántico.
Sin embargo -añadió-, "si un día tengo la sensación de que el trabajo ya está hecho, habría que reconocerlo, pero por ahora no lo está".
Agencia EFE.