27 de diciembre de 2013
Lleva Juan Perro dos décadas de “vagabundeo musical”, desde que comenzase a reunir las composiones para el disco “Raíces al viento” (1996), y para celebrar esta suerte de viaje musical recupera La Zarabanda “el primer cante y baile de negros nacido en Andalucía que alcanzó renombre internacional”, que fue el más famoso de los bailes de negros del Siglo de Oro. Con su nuevo proyecto quiere dar continuidad a las músicas de la tradición afrohispana.
“Fue la zarabanda, la que en la segunda mitad del siglo XVI se convirtió en paradigma de baile español con influjo de negro que, una vez descargado de su primitiva crudeza, llegó a alcanzar resonancia en los círculos arístocráticos europeos” apunta Auserón en el texto de unas 50 páginas que ilustran la cuidada edición del cd más el dvd del concierto en Etnosur (Alcalá la Real) en julio de 2012. En el texto refunde sus escritos acerca de los ritmos de la negritud peninsular y que ha desarrollado ámpliamente en su libro “El ritmo perdido. Sobre el influjo negro en la canción española” (Ediciones Península, 2012).
Santiago Auserón investiga sobre “El ritmo perdido”
Dos décadas de investigaciones, lecturas y análisis le han conducido a Santiago Auserón a escribir “El ritmo perdido” (Ediciones Península, 2012) el libro donde analiza la influencia de la música negra en la canción española. Auserón estuvo en «Los Sonidos del Planeta Azul» en la edición nº 2069 para una entrevista en la ofreció una interesante e ilustrada conversación sobre los detalles de este documentado estudio.
El libro CD + DVD de Juan Perro & La Zarabanda (La Huella Sonora, 2013) se publicó el pasado 3 de diciembre. www.lahuellasonora.com
Artículo escrito por Paco Valiente para Los Sonidos del Planeta Azul.