Noticias


17 de diciembre de 2013

Jugoso Cancionero canino

El colectivo musical que le acompaña se apela igual que, como explica, “el más famoso de los bailes de negros del Siglo de Oro, para dar continuidad a las músicas de la tradición afrohispana”. Es decir, una formación de diez magníficos músicos liderados por el ya mencionado Joan Vinyales, y entre los que se pueden encontrar a bestias como el trompetista David Pastor o el guitarrista y tresero Raúl Rodríguez.

Es, huelga decirlo, uno de los proyectos más sólidos, brillantes e imaginativos de estudio, recuperación y recreación del legado musical de raíz transoceánica que existe en la escena española. Auserón ha plasmado de forma muy atractiva su desvelo artístico: la grabación en disco compacto del concierto que ofrecieron en el Etnosur de hace un verano, y que concentra en 17 composiciones propias, algunos clásicos (Blueberry Hill o Qué rico el mambo, de Pérez Prado) y una pieza tradicional como Tres morillas.

Junto a ello, un dvd del concierto y diverso material aledaño, así como un docto ensayo escrito del propio Auserón sobre “los ritmos de la negritud peninsular”. Un placer para todos los sentidos de un creador poco acomodaticio y sí muy generoso.

Crítica de Esteban Linés para La Vanguardia.