Noticias


03 de enero de 2014

La frontera del verso

Tras expresar su "orgullo" por haber sido invitado a este festival, ha explicado que se encuentra en un momento de "una espléndida madurez", aunque "sin prisa" por concretar lo que empieza a "ver claro" de su carrera artística como "JuanPerro".

También ha indicado que "Juan Perro" es para él "una consecuencia lógica" de lo que fue para él "Radio Futura", grupo con el que inició su carrera artística y que supuso su "aprendizaje en la escritura de las canciones", además de una escuela "como músico de estudio y escenario".

IDEAS EN DESARROLLO

Auserón ha dicho que con "Juan Perro" ha ido a buscar las fronteras del verso cantado en la lengua española y ha asegurado que empieza ver su desarrollo en este idioma y de las ideas que se pueden desarrollar en la canción española porque es "algo que nos implica con todas las ideas de América Latina".

Cree que la música española tiene que pensar en esa dimensión y ha señalado que, consciente de esa realidad, él se está haciendo cargo de todo ese circuito, "visitando cada vez con más frecuencia México, Estados Unidos, algunos países del Caribe y tratando de hacer realidad la vocación de 'JuanPerro' originaria de vagabundeo en el ámbito completo de la hispanidad".

Su plan es "establecer un diálogo fluido con el medio anglosajón", pero también "hablar estilísticamente de tú a tú en el plano rítmico, el las melodías y el de la lírica" y que esto se transforme en un movimiento en el que la música española se integre en la hispanolatina.

VAGABUNDEANDO

El artista, quien como "JuanPerro" cumple veinte años de "vagabundeo musical resucitando La Zarabanda", que es el más famoso de los bailes de negros del Siglo de Oro, se ha referido a su nuevo "librodisco".

Este nuevo trabajo está "a medio camino" entre una relectura de su repertorio artístico y su investigación sobre la tradición hispana en relación con las músicas de la negritud afroamericana y afrolatina, ha precisado.

En él muestra cómo "el tráfico negrero despertó un poso de músicas interetnicas que venía estando en la Península desde hacía siglos a través de la presencia musulmana".

"Necesitamos recuperar esa memoria para situarnos en el circuito de intercambios rítmicos internacionales de una manera cabal", ha subrayado Auserón, para quien es un "auténtico lujo" haberse "reencontrado" con un grupo de artistas que forman "La Zarabanda", que ha denominado como una "banda interétnica", que lleva en paralelo a su investigación.

El consejero de Cultura riojano, Gonzalo Capellán, ha señalado que es "lujo" que artistas del nivel de "JuanPerro & La Zarabanda" participen en esta edición de Actual.

También ha señalado que comparte con este artista el objetivo de la investigación que desarrolla en este último trabajo de recuperar los ritmos de música hispanolatina.

Artículo publicado en La Rioja.com