Gira


06 de mayo de 2005

Las Malas Lenguas

El mismo año en que echó a rodar el nombre de Juan Perro (en el curso de la gira en colaboración con Kiko Veneno y Raimundo Amador), Luis y Santiago Auserón empezaron a considerar la posibilidad de ir haciendo juntos un proyecto de versiones de temas clásicos del rock y el soul, cuya escucha habían ido compartiendo desde la infancia y que habían sido claves en su formación como oyentes, en épocas anteriores a la creación de Radio Futura.

Ya en las últimas giras de Radio Futura era usual escuchar temas de Otis Redding, James Brown o Marvin Gaye cantados todavía en inglés, cuyas letras eran pacientemente anotadas por el añorado guitarrista Ollie Halsall. En la citada gira del 93 (Vienen dando el cante) se estrenó una primera versión en español del Hard to Handle de Otis, traducida como Duro de pelar. Posteriormente, Santiago (metido desde entonces en el ejercicio de traducir estándares del blues y el rock, de la bossa o del jazz), cantó para Raimundo Amador la versión de Love in Vain, de Robert Johnson. Luis, a su vez, practicaba en sus discos en solitario el arte de las versiones, en sucesivos acercamientos a Sly Stone, el rock brasileño o Kevin Ayers.

Estos son los antecedentes de Las malas lenguas, que se presentó en gira con una banda de lujo para la ocasión: Vicente Climent en la batería, Luis Auserón al bajo, Javier Mora en las teclas, Norberto Rodríguez y Diego García en las guitarras, Sheila Cuffy en los coros, y la voz de Santiago Auserón.
El concierto constó de una veintena de versiones cuidadosamente seleccionadas, traducidas por Santiago a lo largo de los dos últimos años, elaboradas en Sonora Estudio, el taller de sonido de Luis Auserón. Aparte, claro está, de algún posible “remake” de temas propios.

Se trata de canciones especiales, “hits” de dominio público y temas de culto, referencias fundamentales en la historia de la música popular de la era eléctrica, desde el blues y los orígenes del rocanrol, hasta la experimentación de los setenta: Otis, Marvin, Eddie Cochran, Presley, Chuck Berry, Dylan, Neil Young, la Velvet, Bowie, Iggy Pop, Eno y Robert Wyatt estarán representados, entre otros, junto con los Kinks, los Beatles y los Rolling Stones. Han hecho falta cuatro décadas de escucha atenta, de paciente aprendizaje, de rodaje en carretera, para que todas estas maravillosas canciones puedan airear de nuevo su vigor, tratadas ahora en español, con fidelidad y licencia.

Descárgate los comentarios de las canciones.

Valencia
viernes, 06 de mayo
Sala Cormorán - 00:00 h
Madrid
viernes, 10 de junio
Sala La Riviera - 22:00 h
Orense
sábado, 11 de junio
Pabellón Paco Paz - 22:00 h
Zaragoza
lunes, 13 de junio
Teatro Principal - 21:30 h
Castellón
viernes, 17 de junio
Auditorio y palacio de congresos de Castellón - 21:00 h
Sevilla
miércoles, 29 de junio
Monasterio San Jeronimo - 21:00 h
Pego (Alicante)
jueves, 30 de junio
Campo Futbol - 22:00 h
Valencia
viernes, 08 de julio
Jardines de Viveros - 22:00 h
Alicante
domingo, 10 de julio
Mediatic Festival - 00:00 h
Pozuelo de Alarcón
jueves, 14 de julio
Auditorio el Torreón - 22:00 h
Barcelona
lunes, 18 de julio
Teatro el Grec - 22:00 h
Benalmádena (Málaga)
jueves, 21 de julio
Auditorio municipal - 22:00 h
Telde (Las Palmas)
sábado, 30 de julio
Playa de Melenara - 22:00 h
Soria
jueves, 04 de agosto
Plaza de toros - 21:30 h
Vitoria (Álava)
viernes, 05 de agosto
Plaza de los fueros - 22:00 h
A coruña
sábado, 06 de agosto
Playa de Riazor - 22:00 h
Arona (Santa cruz de Tenerife)
domingo, 14 de agosto
Polideportivo los Cristianos - 22:00 h
Pontevedra
lunes, 15 de agosto
Plaza de la Herrería - 00:00 h
Felanitx (Mallorca)
sábado, 20 de agosto
Parc de Sa Torre - 22:00 h
Bilbao
sábado, 27 de agosto
Escenario Principal Guggenheim - 22:00 h
Molina de Segura (Murcia)
sábado, 03 de septiembre
Recinto conciertos camino de chorrico - 22:00 h
Algorfa (Alicante)
sábado, 10 de septiembre
polideportivo municipal - 21:30 h
Oviedo
lunes, 12 de septiembre
Plaza de la Catedral - 21:30 h
Fuenlabrada
viernes, 16 de septiembre
Campo de Futbol municipal - 22:00 h
O Grove (Pontevedra)
sábado, 24 de septiembre
Carpa festa do Marisco - 21:00 h
Lugo
jueves, 06 de octubre
Plaza de Santa María - 22:00 h
Salamanca
viernes, 07 de octubre
Centro de las Artes escénicas y de la Música - 21:00 h
Almanzora (Castellón)
sábado, 08 de octubre
Recinto Fester - 21:00 h
Salt (Girona)
martes, 11 de octubre
Sala la Mirona - 21:00 h
Zaragoza
jueves, 13 de octubre
Paseo de la Independencia - 21:30 h
San Sebastian
viernes, 14 de octubre
auditorio Kursaal - 21:00 h