06 de mayo de 2005
El mismo año en que echó a rodar el nombre de Juan Perro (en el curso de la gira en colaboración con Kiko Veneno y Raimundo Amador), Luis y Santiago Auserón empezaron a considerar la posibilidad de ir haciendo juntos un proyecto de versiones de temas clásicos del rock y el soul, cuya escucha habían ido compartiendo desde la infancia y que habían sido claves en su formación como oyentes, en épocas anteriores a la creación de Radio Futura.
Ya en las últimas giras de Radio Futura era usual escuchar temas de Otis Redding, James Brown o Marvin Gaye cantados todavía en inglés, cuyas letras eran pacientemente anotadas por el añorado guitarrista Ollie Halsall. En la citada gira del 93 (Vienen dando el cante) se estrenó una primera versión en español del Hard to Handle de Otis, traducida como Duro de pelar. Posteriormente, Santiago (metido desde entonces en el ejercicio de traducir estándares del blues y el rock, de la bossa o del jazz), cantó para Raimundo Amador la versión de Love in Vain, de Robert Johnson. Luis, a su vez, practicaba en sus discos en solitario el arte de las versiones, en sucesivos acercamientos a Sly Stone, el rock brasileño o Kevin Ayers.
Se trata de canciones especiales, “hits” de dominio público y temas de culto, referencias fundamentales en la historia de la música popular de la era eléctrica, desde el blues y los orígenes del rocanrol, hasta la experimentación de los setenta: Otis, Marvin, Eddie Cochran, Presley, Chuck Berry, Dylan, Neil Young, la Velvet, Bowie, Iggy Pop, Eno y Robert Wyatt estarán representados, entre otros, junto con los Kinks, los Beatles y los Rolling Stones. Han hecho falta cuatro décadas de escucha atenta, de paciente aprendizaje, de rodaje en carretera, para que todas estas maravillosas canciones puedan airear de nuevo su vigor, tratadas ahora en español, con fidelidad y licencia.