30 de octubre de 2013
Figura clave de la memoria colectiva musical de una generación, Auserón entabló un diálogo abierto con Montserrat Iglesias, directora de Cultura del Instituto Cervantes, que también fue seguido desde las redes sociales, una iniciativa interactiva que permitió que muchos internautas plantearan sus dudas al compositor.
Investigador musical y escritor, Auserón (Zaragoza, 1954) se ha atrevido con los ritmos negros y el son cubano y en 2012 acompañó su faceta de compositor con la publicación del libro El ritmo perdido (Península), una obra en la que fusiona sus experiencias personales con filosofía.
“No es lo mismo convivir con músicos que ser escritor, son actividades contradictorias y hace falta estar tocado del ala para hacer las dos cosas a la vez”, declaró el músico entre risas tras asumir su “papel de contrabando”. De este modo, El ritmo perdido ha plantado cara al “lado dionisiaco” de la estrella de rock en un intento por conocer la “complejidad del conocimiento español” a través de las hojas de papel. Auserón inició así un viaje por su propia memoria sonora en busca de los ritmos ocultos y ha destacado en este encuentro la importancia de la influencia de la música negra en una generación, la suya, que tuvo “que aprender a bailar”.
“Mi generación fue abducida por el sonido negro americano y esto nos permitió acercarnos a historias milenarias”, explicó el artista, que denunció los “olvidos selectivos” que condenaron al ritmo y la armonía al ostracismo y que no se recuperaron hasta el siglo XX. “Los versos de Homero antes se cantaban; de pronto empezaron a recitarse y poco a poco ese ritmo, base del acercamiento humano, se perdió”, destacó.
Asimismo, el músico puso de relevancia la necesidad de no relegar la música tras lo audiovisual y las nuevas tecnologías. “Lo visual y lo sonoro son nuestras dos herramientas que, conjuntamente, nos sirven para construir una visión completa del cosmos”, ha dicho ante un aforo completo, compuesto por personas de todas las edades, que ha compartido con él sus inquietudes. El cantante y compositor Santiago Auserón ha sido el último protagonista de este ciclo, organizado por el Instituto Cervantes, que indaga en el perfil biográfico y creativo de los invitados, personas con una larga trayectoria profesional.
Agencia EFE