25 de julio de 2015
De Radio Futura ya ni hablamos, ¿no?
Es pasado. Está claro que me resultaría fácil explotar esa marca comercial pero estoy entregado a otro proyecto, a otras canciones y a otras ilusiones.
Ha señalado que la cultura ha perdido en estos años el territorio que había ganado en décadas. ¿Tiene la sensación de que la nueva escena política puede invertir la tendencia?
Tengo la esperanza y cierta ilusión. Pero también mis dudas. Porque la urgencia política siempre termina por desplazar los temas culturales. E incluso los movimientos políticos que reclaman una renovación cultural se ven enseguida atrapados en los mecanismos de la disputa del poder. Y la cultura queda de nuevo relegada. Con lo cual lo único que nos queda a los que hacemos cultura es seguir procediendo según las leyes propias de nuestra tradición artesanal y mantener cierta independencia en relación con las marcas políticas.
Veo estos días muchos programas de fiestas y me preguntó dónde está el relevo generacional. ¿Usted lo atisba?
Hay muchísimos cantores jóvenes de todos los géneros. Nunca habido en España tantos músicos jóvenes eficientes. Pero la actualidad ha dejado de prestar atención a la música. Mientras fue un tema manipulable políticamente y rentable como una burbuja precoz, los medios le prestaron atención. Ahora hay otras maneras de explotar las audiencias más rápido.
¿Habrá nuevo disco de Juan Perro?
El formato como tal no me interesa, pero me sirve para registrar mis nuevas canciones, que son las mejores que he hecho.
Ha investigado durante años la conexión entre las músicas hispanas y las músicas negras. ¿Ya ha encontrado el vaso comunicante entre unas y otras?
Hay varios, sí, hay varios. El más cercano es la relación directa e inmediata entre la Península ibérica y la importación de elementos de la negritud, sobre todo en el ritmo. Y ese puente se hace ver no solo en las huellas del flamenco sino que también está emergiendo en nuevas formas de despertar de la africanía, como por ejemplo en Galicia en el ámbito de la lusofonía.
Entrevista de Carlos Crespo para la Voz de Galicia.