21 de julio de 2017
Reconoce Auserón que no le faltaron ofertas para hacerlo, y que estuvo tentado de sucumbir a alguna muy suculenta. Pero en su momento no lo hizo, añadiendo que sería fundamental para ello que los miembros fundadores quisieran hacerlo. La desgraciada muerte de Enrique Sierra convirtió esa posibilidad en algo imposible.
Radio Futura es historia de la música española. Tiene sus admiradores y sus detractores, supongo, pero es innegable que su trayectoria es imprescindible para analizar la música de este país desde los 80. Pero, por las razones que fuera, sus miembros decidieron abandonar esta aventura a principios de la siguiente década, y ahí comenzó el camino en solitario de este trovador y estudioso al que ahora conocemos como Juan Perro.
Desde entonces, Auserón ha publicado siete trabajos. El primero, ‘Raíces al viento’, es una auténtica maravilla de ritmos caribeños, letras sugerentes y una voz sencillamente sublime. Para mí, el mejor. El último, ‘El viaje’, acompañado sólo por su guitarra, ha vuelto a sorprenderme. Y me va gustando más cuanto más lo oigo.
El resto de discos son también brillantes, en especial el directo de La Zarabanda. Tuve la ocasión de verlo en directo y la fuerza de Juan Perro potenciada por esos músicos tan extraordinarios es realmente brutal. Con mención especial a Raúl Rodríguez y su tresero flamenco.
Juan Perro, o Santiago Auserón, como quieran llamarlo, es un artista excepcional por muchos motivos. No deja de mejorar con la guitarra, de la que ha aprendido con grandes maestros como el propio Enrique Sierra, según palabras del mismo Auserón. Pero también ha investigado en los orígenes, la tradición y la evolución de los ritmos que han influido, y continúan haciéndolo, en la música española, como puede leerse en su libro ‘El ritmo perdido‘. Su camino es un continuo aprendizaje y no ha parado de evolucionar desde hace años.
Además, su presencia sobre el escenario es un motivo más para darnos cuenta de que estamos ante un artista auténtico; muchas de las introducciones que hace a sus canciones serían primer premio en cualquier certamen de relatos cortos.
Volver al pasado
Por eso, volviendo al titular de su entrevista, me alegra que Radio Futura nunca llegara a reunirse de nuevo. Son muchos los grupos de los 80 y de los 90 que han reaparecido años después con el mismo repertorio de entonces, y aunque no niego que la nostalgia nos haga a todos más receptivos a esas aventuras, musicalmente no aportan nada, al igual que tantos programas de televisión, que no de música, que sólo buscan grandes audiencias. En ocasiones, estas reapariciones consiguen enterrar la buena imagen que arrastraban del pasado.
Y ese creo que es uno de los principales valores de Auserón; no en vano fue Premio Nacional de Músicas Actuales en 2011. Entonces, el jurado destacó “la gran versatilidad del artista, que le ha permitido transitar desde el pop de vanguardia hasta el blues, pasando por el danzón y otros sones latinos”. Además, subrayó especialmente “sus trabajos de investigación y la calidad poética de sus letras”.
Y por si fuera poco, esta semana también nos enteramos de que renunció a entrar en la famosa Rueda, mecanismo por el cual las cadenas recuperaban el 50% de lo pagado en derechos de autor a la Sociedad General de Autores por la vía de emitir constantemente música en la madrugada y quedarse con el 50% de los derechos de la música. Todo un acierto por su parte.
Dicho esto, soy consciente de que la situación no es fácil, y que hay que subsistir, razón por la cual muchos de los artistas que vuelven tras años alejados de los escenarios tienen que dar el paso. Por eso no lo critico, aunque no me guste.
Quiero dejar claro que me encanta oír algún tema de Radio Futura cuando asisto a conciertos de Juan Perro. Sus seguidores ya saben cuáles son los habituales (Semilla negra y La estatua del jardín botánico, fundamentalmente). Canción esta última, por cierto, que Virginia Díaz ensalzaba, al igual que a Radio Futura, en uno de los capítulos de ‘Cachitos de hierro y cromo’, (ponme esa cinta otra vez, Kiko) programa musical de La2 de TVE del que soy fiel seguidor. Pero es un error acudir a una actuación de Auserón esperando ver un revival de Radio Futura, por mucho que alguna crítica musical desinformada, malintencionada e ignorante crea.
Publicado por Salvador Moreno en el Blog Desde la orilla.