Noticias


09 de noviembre de 2015

Un teatro en pie ovaciona las casi tres horas de concierto de Juan Perro

Tras su reconversión en Juan Perro, Santiago Auserón ha buscado por el Caribe, crisol de culturas como pocos, la continuidad a los añorados Radio Futura. Con el blues y el jazz primigenio por un lado y el son y la guaracha por el otro, ha encontrado dos apoyos primordiales para su conversión y evolución en Juan Perro.

‘Río Negro’ abrió un concierto que el zaragozano ‘dirige’ en sentido de ‘conductor’ de medios de comunicación. Fue un concierto casi interactivo, en el que habla tanto como canta, y lo que dice y lo que entona embruja al oyente como los sonidos de sus dos espléndidos y cómplices acompañantes. La cercanía con el público hace el resto, que sea un espectáculo de comunicación bidireccional, abierto y espontáneo. Y si los tres realmente se divirtieron con sus ocurrencias, verbales o sonoras, el público aún más.

Auserón en una veintena de piezas fue desde el fundacional ‘Raíces al viento’ al futuro inmediato de piezas recientes como ‘Luz de mis huesos’, ‘Ambar’ o ‘Cateano’; se vistió de crooner con una versión del viejo tema de Franky Laine ‘We'll Be Together Again’, paseó por el borde del escenario pidiendo ‘No más lágrimas’ y resumió su filosofía sonora en el cara a cara de la ellingtoniana ‘Flamingo’ y el bolero del cubano Benny Moré ‘Hoy como ayer’. Y como no podía ser de otra forma cerró la noche con recordando el ondulante y africano ritmo de ‘Semilla Negra’. Todo un éxito de concierto.

Crítica en el periódico el Independiente de Granada.